De la melancolía

Sheila Alcocer
3 min readJun 16, 2021

Hace poco descubrí el significado del término portugués “saudade" y me gustó tanto que desde entonces me defino así. ¿Que qué quiere decir? Os lo cuento de forma que lo entendáis fácilmente. Saudade hace referencia a todas aquellas personas que llevan por bandera la frase ‘cualquier tiempo pasado fue mejor’; no porque sean infelices actualmente, sino porque cualquier recuerdo de su infancia o juventud está lleno de dicha.

Esos veranos interminables en el pueblo, sin más obligaciones que ayudar a tus abuelos en las tareas de casa, ni más preocupaciones que pensar qué ponerte en las fiestas del pueblo aledaño que tocase visitar ese fin de semana. Porque no faltábamos a ninguna feria por nada del mundo. Todavía una, algunas veces, espera de forma inconsciente que vuelvan esos días en los que no se terminaban las vacaciones estivales, como si algún año pudiera volver a tener tres meses seguidos de vacaciones. Otro ejemplo totalmente contrario, estacionalmente hablando, serían las cenas de fin de año en las que todo eran risas porque no faltaba nadie en la mesa. Cuando se cantaban hasta villancicos y los programas especiales de Nochevieja merecían realmente la pena. La felicidad era tan palpable que hasta los más pequeños, con nuestra notable ingenuidad, la sentíamos en el ambiente navideño.

Saudade es la canción que te transporta a ese recuerdo que revivirías mil veces, es el olor del armario de la habitación de tus padres, es el plato estrella que reunía a todos a comer los domingos, es el guiño cómplice de tu abuelo, la risa eterna de tu abuela, es lo que piensas en una noche de tormenta de verano y es también de quien te acuerdas antes de dormir.

Saudade es morriña, es nostalgia, es hogar, es la visión del paso de la vida y es la infinidad de recuerdos inmensamente felices que acumulamos y que al recordarlos nos producen esa reconocible sonrisa triste por tener la maldita certeza de no poder volver a ese lugar ni a ese momento.

Pero está bien así, porque aunque pudiéramos repetirlos nada sería igual, porque nosotros no somos los mismos, porque algunas de las personas que aparecen en tus recuerdos preferidos ya no están, porque el lugar ha cambiado, porque esa casa de campo familiar ya no es tuya…

Hay quien dice que el tiempo idealiza los recuerdos. Yo creo que cuando te faltan ciertas personas, la felicidad no vuelve a ser igual.

Definición de saudade según el diccionario: palabra de origen portugués que no tiene traducción literal a otros idiomas, puesto que se trata de un concepto muy complejo y ambiguo. La Real Academia Española define esta palabra como “soledad, nostalgia, añoranza”, sentimiento que va más allá de la melancolía, pues también representa un amor y alegría nostálgicos. En definitiva es un concepto profundo y trascendental, que define el momento en el que se aúnan la tristeza y la alegría que sentimos por momentos que no se repetirán. También cuando aprendemos a vivir desde la felicidad un recuerdo que en realidad duele.

Para saber más acerca del significado de esta palabra: https://estilonext.com/psicologia/saudade

“O idealizo el pasado o me preocupo por el futuro. No es de extrañar que no me sienta viva. No estoy viviendo el único momento que es real: el presente”, cita del libro Todo lo que necesito existe ya en mí, de Rupi Kaur.

--

--